top of page

Escucha quién ya ha sido impactado por las sesiones de cine y actividades de Taturana

Apoya el cine que transforma

Nuestro mundo necesita nuevas historias. Historias que amplifican voces, que cuestionan desigualdades, que generan conexión e impacto social.

El cine tiene el potencial de crear conciencia, sacar a la luz historias que promueven la identificación, cuestionan las desigualdades y, a través de encuentros colectivos, pueden impulsar transformaciones en la sociedad.

¿Qué hace posible tu donación?

  • Ampliar el acceso al cine de impacto: más proyecciones gratuitas y mediadas en comunidades y escuelas.

  • Promover campañas transformadoras: concienciar sobre cuestiones urgentes como los derechos humanos y la justicia social.

  • Formación de expositores y producción de materiales de mediación: construyendo un circuito de distribución más diverso y accesible.

Douglas Henrique Ostruca dos Santos , sobre la sesión de la película Espero Tu (Re)Volta en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre - RS.

“Me di cuenta que en las ocupaciones de las escuelas, es el momento en que surgen temas de interés para los propios estudiantes (…). Las ocupaciones funcionan como una política afectiva, a través de la cual se constituyen espacios de convivencia, intercambio y aprendizaje más allá de la clase aula”

Mauricio Xavier, sobre la proyección de la película O Jabuti ea Anta en el Instituto Gota, con el apoyo del Centro Universitário Jorge Amado (UNIJORGE), en Lauro de Freitas - BA.

“Nuestras acciones buscan difundir prácticas para la preservación del medio ambiente a través de la educación ambiental. El documental logra sensibilizar, trae el sufrimiento y la lucha de las personas involucradas y comprometidas con el tema”.

Antonio Carlos Días de Oliveira, sobre la proyección de la película Sementes, Mulheres Pretas no Poder en la sede del Grupo de Valorização Negra do Cariri (GRUNEC), en Crato - CE.

“Es urgente crear nuevas alternativas en la política institucional, y confiar nuestro voto a las mujeres negras es el camino más seguro que tenemos. En Crato, en 256 años, nunca hemos tenido una mujer y especialmente una negra como candidata a la alcaldía de la ciudad. y ahora en 2020 tenemos la oportunidad de hacer precisamente eso”.

Profesora Flavia Cristina da Silva Andrade, sobre la proyección de la película Chega de Fiu Fiu en la Escuela Estadual Governador Milton Campos, Belo Horizonte - MG.

“Abordamos el tema del acoso sexual entre adolescentes de secundaria. Muchos se dieron cuenta que actitudes antes consideradas inofensivas son, en realidad, una agresión hacia el otro. Y que los juicios sobre la ropa y las actitudes no justifican esta violencia dirigida a las mujeres”.

Ananda Henklain, estudiante de la Universidad Federal de Roraima - UFRR, sobre la proyección de la película Chega de Fiu Fiu en la misma universidad, Boa Vista - RR.

“Apagamos las luces a las 8:05 pm. Llega más gente. El play. Se acabaron las sillas, estábamos en estado de shock. La gente empieza a amontonarse en el suelo. Conseguimos llenar el auditorio con Chega de Fiu Fiu. Ni siquiera puedo describir lo emocionados que estábamos de ver a tanta gente interesada (en su mayoría mujeres), allí mismo, en nuestra ciudad. Fue maravilloso no  sentirnos solas”.

Renata Weinberger, productora de acción cultural de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), en una sesión de la película Eneida realizada por la Universidad Abierta de las Personas Mayores (UNATI), en São Paulo - SP.

“El tema de la vejez, abordado en la película Eneida, dialoga con la UNATI, que es un proyecto de la UNESP dirigido a personas mayores. El grupo se conmovió con la narrativa, y discutió la importancia de los vínculos para la tercera edad. (.. . ) El documental tiene una construcción del personaje que hace que la gente se identifique”.

Katiane Laura Balzán, sobre la proyección de la película São Vito, en la Universidad Comunitaria de la Región de Chapecó (Unochapecó) - SC.

“La película permitió a los estudiantes vislumbrar la realidad de los reasentamientos urbanos desde la perspectiva del habitante, sus sueños, miedos, rutina. Los puntos más controvertidos del debate se refirieron a la fragilidad de las políticas públicas en relación a la vivienda, la especulación inmobiliaria y el desprecio por el ser humano; sin duda fue una oportunidad de crecimiento personal y profesional para los espectadores”.

¿Sabías que puedes ser parte de esta transformación donando parte de tus impuestos sobre la renta a Taturana?

Las personas físicas pueden destinar hasta el 6% de su impuesto sobre la renta y las personas jurídicas pueden destinar hasta el 4% de su impuesto sobre la renta a Taturana.

Para donar a través de Rouanet
(Ley de Incentivos Culturales)

Banco de Brasil

Agencia: 0712-9

Cuenta corriente: 88.958-x

Plan Anual Proyecto Instituto Taturana Proac: 248841

Para más información, consultas o recepción de patrocinio, enviar un correo electrónico a : relacionamento@taturana.org

Para donar directamente

PIX: 35.536.160/0001-34

Comprobante de transferencia a: financeiro@taturana.org

¡Dona ahora y sé parte de esta transformación!

También contamos con un certificado de determinación de equivalencia como organización benéfica pública de EE. UU. [exenta de impuestos 501(c)(3)] , lo que nos califica para recibir donaciones.

bottom of page